Después de los pronunciamientos de Morena sobre los requisitos para poder contender como candidato a las próximas elecciones 2024, el antes senador del Partido Verde Ecologista Mexicano (PVEM), Manuel Velasco Coello, señaló el pasado 7 de junio que pedirá licencia al senado de la república para formar parte del grupo de funcionarios que buscará ser candidato presidencial en 2024.
Sin embargo, sus aspiraciones por la gran silla presidencial comenzaron desde hacía tiempo, y fue desde abril pasado la presidenta del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Karen Castrejón expresó su apoyo hacia el senador Manuel Velasco Coello como futuro aspirante a la presidencia de México en las elecciones 2024.
¿Quién es Manuel Velasco? Uno de los últimos en lograr espacio en las corcholatas rumbo a la presidencia 2024
Ante ello, el líder nacional de Morena, Mario Delgado, aseguró que es bienvenido a participar en la encuesta interna de Morena y reconoció que Velasco podría buscar entrar rumbo a la presidencia.
¿Quién es Manuel Velasco?
Abogado de profesión, Manuel Velasco, de 43 años, nació el 7 de abril de 1980, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, y es considerado como uno de los funcionarios más jóvenes dentro del mundo de la política.
Proviene de una familia apasionada a las leyes, pues es nieto de Manuel Velasco Suárez, quien fue gobernador de Chiapas de 1970 a 1976, fundador de la Universidad Autónoma de Chiapas, la Escuela de Medicina del Estado y el Centro de Investigaciones Ecológicas del Sureste.
Manuel Velasco inició en su carrera política desde temprana edad, cuando en 1998 se integró como militante del Partido Verde, continuando su cercanía con el ahora llamado partido ecologista, Velasco fue electo en el 2001 como diputado local y en 2003 como diputado federal.
En 2006, fue electo como senador de la República, cargo que desempeñó hasta 2012, pues se convirtió en el gobernador de Chiapas hasta el 29 de agosto de 2018.
¿Cuáles fueron los cargos anteriores de Manuel Velasco?
Manuel Velasco ha señalado que “se siente listo” para ser el sucesor del presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que se ha desempeñado dentro de diversos espacios de la administración pública desde que era muy joven.
- En el año de 1998 comenzó su carrera política como militante del Partido Verde
- En 2001 logró convertirse en el diputado local más joven de la historia de Chiapas con tan solo 18 años.
- En 2004 era uno de los miembros de la Junta de Coordinación Política, posteriormente, en el mismo año, se desempeñó como presidente de la Comisión de Ecología e integrante de las comisiones de Gobernación y Justicia.
- En 2003, Velasco logro convertirse en el legislador siendo el abanderado del PVEM, donde se destacó por haber presentado 47 iniciativas de reforma
- Su carrera política dentro del Senado de la República inicio en el 2006, cuando fue electo con 500 mil votos bajo las siglas de la Alianza por México, integrada por el PRI y Partido Verde.
- En 2012, Velasco Coello volvió a hacer historia al convertirse en el gobernador más joven del país, pues luego de ganar el voto de 114,187 personas, el del Partido Verde, PRI y Nueva Alianza lo colocó como el titular del estado de Chiapas.
Finalmente, en junio de 2018, a unos días de iniciar la legislatura, Velasco solicitó licencia y se ausentó durante casi tres meses, para concluir su gestión como gobernador de Chiapas, para después continuar con su segundo periodo como senador, cargo que asumió hasta el 7 de junio del presente año tras pedir licencia con el fin de ser considerado en las elecciones presidenciales 2024.
¿Quién es el papá de Manuel Velasco?
El senador del PVEM es hijo de Leticia Coello Garrido y de José Manuel Velasco Siles, quien murió cuando él apenas tenía siete años.
José Manuel Velasco Selís quien fue gobernador de Chiapas de 1970 a 1976, pero su labor principal se destaca por haber sido pionero de la neurología y la neurocirugía pediátrica en México, Ingresó al Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía donde obtuvo el grado de médico especialista en neurocirugía en 1977.
Después de especializarse en Neurocirugía pediátrica en Chicago, el doctor Selís ingresó como neurocirujano pediatra en el Hospital Infantil de México en 1981. El padre de la hoy corcholata presidencial destacó su labor al salvar vidas de pacientes y personal médico, durante los terremotos de 1985. Sin embargo, tres años después el padre de Velasco Coello murió en 1988 a causa de una enfermedad.
En el 2015 el padre de Manuel Velasco Coello fue reconocido por su contribución al impulso de la neurocirugía pediátrica en México, y a cargo de la secretaria de Salud de ese entonces, Mercedes Juan, se impuso el nombre del “Dr. José Manuel Velasco Siles”, a la Unidad de Cirugía Experimental del Hospital Juárez de México (HJM).
¿Cómo llegó Manuel Velasco al Senado?
El exgobernador de Chiapas fue considerado el senador más joven de la historia de México, en 2006, al obtener el cargo en dos ocasiones, de la LX y LXI legislaturas.
En 2006, compitió y ganó una senaduría de mayoría con cerca de 500 mil votos bajo las siglas de la “Alianza por México” integrada por el PRI y el Partido Verde. En septiembre de ese mismo año toma protesta en el senado, convirtiéndose así en el senador más joven en la historia del país. Presentó 115 iniciativas de Ley y 36 puntos de acuerdo, además de tener más de 200 participaciones en Tribuna.
Algunas iniciativas a leyes que Manuel Velasco presentó en tribuna fueron las siguientes:
- Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
- Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
- Ley General parta la Igualdad entre Hombres y Mujeres.
- Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.
¿Cómo fue la boda de Manuel Velasco y Anahí?
Manuel Velasco no solo es conocido por haber sido gobernador del estado de Chiapas, sino también por su relación sentimental con la ex integrante del grupo juvenil RDB, Anahí Puente, que comenzó desde el 5 abril de 2012.
Fue el 25 de abril de 2015, después de tres años de noviazgo, que la boda entre el funcionario y la famosa cantante se dio en la Catedral de San Cristóbal de las Casas, Chiapas. El encuentro fue un tanto privado, pues únicamente se invitaron a 50 personas.
La pareja tuvo a su primer hijo dos años después de la boda El 17 de enero de 2017, a quien llamaron Manuel Velasco Puente, posteriormente, Emiliano, el segundo hijo de la pareja, nació en febrero de 2020, cuando el funcionario había concluido su sexenio como gobernador y se encontraba en su segundo periodo como senador de la república.
Es así como Manuel Velasco Coello prepara sus baterías para dar la batalla en la contienda por la candidatura oficial para la presidencia de la República.